¿Qué opinan los psicólogos en cdmx sobre la TEA?
Los psicólogos pensamos que es fácil de entender el hecho de que nuestros niños entren en crisis constantemente en esta situación si logramos ver, el cómo nos ha afectado a nosotros como personas neurotípicas la contingencia, generándonos, diversas emociones, sentimientos y hasta trastornos como ansiedad, depresión, ataques de pánico ya que nuestra rutina cambio por completo lo que es justo lo que en su mayoría afecta a nuestros niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) .
Por ello a continuación daremos algunas estrategias que los psicólogos recomiendan para enfrentar esta situación:
Lo que los psicólogos recomiendan para tu hijo
1. Uso de pictogramas

Como psicólogos recomendamos el aprendizaje de tareas, así como la expresión de deseos y emociones de nuestros pequeños se da con mayor facilidad, si logramos explicarlo con una secuencia de imágenes y para ello hay diversas aplicaciones como Dictapicto que nos ayuda tenerlas a nuestro alcance.
Aunque es mucho mejor si logramos ponerlas en casa de forma impresa, por ejemplo la rutina de día ( bañarse, tomar el desayuno , lavarse los dientes, realizar tareas escolares, jugar, recoger, comer, lavarse los dientes, etc ).
2. Liberar tensión y energía:
Podemos utilizar diversas técnicas como:
– Ejercicios de respiración con burbujas , dientes de león o velas

–Masajes que permitan la integración de sentidos que lo relajen como música suave,y el contacto de su cuidador
Ejercicios
Otra estrategia fácil de hacer en casa es saltar la cuerda o subir y bajar brincando de una silla o banco observado por un adulto, lo que lo ayudará a liberar tensión y energía.

3. Economía de Fichas
Esta herramienta siempre resulta muy útil, no sólo con TEA sino con niños pequeños para realizar sus tareas o actividades que en ocasiones les sean difíciles de realizar.
Esta técnica consiste en hacer una “calendarización” de las actividades por cumplir (nos podemos ayudar con los pictogramas anteriormente mencionados) y al finalizarlas un estímulo agradable para el niño como poner su alberca pequeña (siendo el agua uno de los recursos que más los tranquiliza) o comer algún caramelo etc.
4. La mejor rutina posible:
La rutina en muchos de los casos es sinónimo de estabilidad, ya que ayuda a predecir lo que sucederá, es por ello que es muy importante generar nuevas rutinas, como tareas que tiene continuamente en su escuela para no tener un retroceso en su avance, por ejemplo de lenguaje o motricidad, para ello podemos utilizar tareas que ya tenia en la escuela durante el horario al que iba a clases o la mitad de este tiempo para no suturarlo.
El aprendizaje debe ir de forma gradual así como los cambios en la mediada de lo posible , por ejemplo durante toda una semana trabajar una hora y la siguiente , media hora más dedicado a eso .
Como psicólogos recomendamos mucho ayudar a que vea la diferencia entre semana y fines de semana pese a que se encuentre en la casa para que pueda ubicarse mejor en cuestión de temporalidad. Esto puede realizarse al no hacer la tareas que se hacen entre semana, ver alguna película o actividad dedicada a los fines de semana .
Es importante ayudarles a predecir el regreso a la “normalidad” por ejemplo unas semanas antes de regresar a la escuela irle comentando en cuanto tiempo regresara y como será su nueva rutina como utilización de tapabocas el cual puede irse poniendo en tiempos pequeños durante el día ya que es probable que la sensación de usarlo sea algo estresante para nuestro pequeño.

Recuerda que si observas que tu hij@ está viviendo una situación muy estresante, te recomendamos acudir con un psicólogo para que le pueda proporcionar las herramientas que le ayudarán a sentirse mejor.
Gracias por leernos
Somos psicólogos especializados en la atención de niños.
También puedes leer : https://psicologiamvh.com/terapia-de-pareja-y-coronavirus/
Hola yo estuve en terapia individual con la psicóloga Elizabeth y me fue de mucha ayuda.